Pilates y artrosis… no sólo en la tercera edad

por | Feb 5, 2020 | Pilates, Rehabilitación | 0 Comentarios

Como sabéis la artrosis es una enfermedad degenerativa de las articulaciones que afecta tanto a jóvenes como a ancianos, aunque su incidencia se incrementa con el avance de la edad. Es una enfermedad  que suele afectar a la totalidad de los cartílagos articulares aunque generalmente afecta con mayor intensidad a las articulaciones que soportan mayor peso. Las articulaciones a las que afecta con mayor frecuencia son las de las manos, las rodillas, la cadera y la columna.

Una de las claves para prevenir su aparición y reducir sus efectos consiste en mantener la movilidad y la estabilidad de las diferentes articulaciones del cuerpo, lo cual se logra practicando regularmente ejercicios de bajo o nulo impacto, integrales y equilibrados. Son pocos los sistemas de ejercicio que reúnen estas características, siendo el Método Pilates el más indicado entre todos ellos.

La técnica de Método Pilates, cuentan, es muy recomendada en casos de artrosis ya que con ella se realizan ejercicios para favorecer el movimiento articular, irrigando y dando tono a los ligamentos y drenando la articulación. De este modo se logra mejorar la estructura de sostén de la articulación, fortaleciendo y flexibilizando todos los grupos musculares que amortiguan la carga y así aliviar los dolores, mejorar la movilidad de la articulación afectada e, incluso, revertir el curso deformante de la enfermedad, trabajando con mucha dedicación y tiempo.

Por ello, los ejercicios del Método Pilates, mediante sus movimientos suaves realizados de forma muy controlada, son una eficaz técnica de rehabilitación para los afectados por esta patología. No obstante es fundamental que la práctica de estos ejercicios se realice bajo la supervisión de profesionales cualificados ya que la artrosis es una condición que aumenta el riesgo de ocurrencia de lesiones durante la práctica de ejercicio físico.

Además, es necesario que el instructor adecue los diferentes ejercicios en función de las limitaciones que por el avance de la patología tenga cada persona para así evitar las sobrecargas que puedan aumentar el dolor y que evite siempre aquellos movimientos que puedan agudizar los síntomas.

Puede que a muchos les sentara como un jarro de agua fría el diagnóstico de artrosis y que el tratamiento solo mejore los síntomas, ya que es una enfermedad degenerativa crónica.

Pero insistimos en que no se debe tirar la toalla, siempre se puede hacer algo, porque actualmente existen medidas y terapias complementarias que pueden ayudar a convivir con esta enfermedad y mejoran la calidad de vida.

Entonces, si los tratamientos farmacológicos solo consiguen aliviar el dolor, ¿qué otras cosas se aconsejan y no se aconsejan para hacer frente a la artrosis para que no limite las actividades diarias?

Hacer reposo… Más bien lo contrario. Para las personas con artrosis, el ejercicio es uno de los pilares necesarios para conservar la movilidad y funcionalidad de las articulaciones afectadas. Con 30 minutos de actividad física diaria, de intensidad moderada, y siempre adaptado al grado de artrosis será suficiente para potenciar la salud articular y fortalecer la musculatura. Caminar, nadar, ir en bicicleta, hacer yoga y pilates porsupuesto, mejor en máquinas o cualquier otro tipo de ejercicio de bajo impacto será el adecuado mientras se haga sin causar dolor.

El entreno holístico o integrado, representa un valor adicional para combatir las enfermedades degenerativas y no degenerativas.

La diferencia está en la visión del ser humano y la formación/entrenamiento representa el estímulo para mejorar sus cualidades. Cuando se habla de visión integrada, hay que ser capaz de observarse cuidadosamente para entender por qué el  «cuerpo» responde en la forma que lo hace.

Siempre corregimos un patrón motor, pero no donde se genera… el dolor es el punto final, no el punto de partida.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *