#todos somos uno

por | Mar 26, 2020 | Filosofía, Meditación, Yoga | 0 Comentarios

Aceptar nuestras limitaciones, aprender a alargar los tiempos para estar en la asana, abrazarla en su manifestación sin desear cambiarla, y deshacerla con tranquilidad dejándola ir sin apego si ha producido gozo, sin alegría si ha producido dificultad, observando cuales son los frutos energéticos que me ayudan a estabilizar mi mente y ofrecen bienestar a mi cuerpo. En esos momento me parece más apropiado, le encuentro mas afinidad con el ritmo que estoy llevando en mi vida ahora.

Sentir el cuerpo que se mueve, que se equilibra, nos satisface sentir la mente calmarse no se apacigua del todo pero todos sabemos que estar en una posición – asana, no siempre es fácil, ¿porque?
decía un monje budista, que las cosas difíciles, la inquietud, no nos deja hasta que no hemos aprendido la sabiduría de lo que quiere enseñarnos

El Yin nos enseña, a ESTAR con paciencia y amor, observando sin condicionar nada. Creo que es es lo que más necesitamos en ese histórico momento.

Viviendo momentos de tanta desorientación, puede ser que muchos de nosotros estemos perplejos ante lo que está ocurriendo, sin entender qué se mueve realmente detrás de todo esto. Precisamente durante este mes en clase hemos estado hablando de los pensamientos y las ideas tóxicas e impuras de la mente. Debemos, como recordatorio, enfocarnos y mantenernos en lo más elevado de nuestra conciencia y no en las limitaciones de la mente ordinaria que nos censura, juzga, observa exige y en definitiva, limita.

Para la filosofía induista, Shiva es el «Actor Supremo» y por consiguiente juega todos los papeles (tú, yo, aquel, el vecino, el presidente, tu mejor amigo, tu madre…) pero para jugar un rol necesita olvidar su propia naturaleza. Para ello, Shiva le pide a Shakti que siembre una semilla en su mente, algo así como lo que hicieron en la película Origen (Inception)… no sé si la habéis visto. Esa semilla es el primer velo de ignorancia y del que surgen todos los demás: no saber quién eres, no ser capaz de verte, no ser consciente de que nuestra naturaleza es pura conciencia creativa. En consecuencia, surge el pensamiento

«SOY IMPERFECTO», SOY TAN MORTAL, que nos sentirnos limitados, no merecedores de nada; algo nos falta, algo nos dice que no somos completos. Pero sí, eres, somos completos, absolutamente completos y sin embargo, debido a este velo, no somos capaces de verlo. «Humano, demasiado humano» que decía Nietzsche.

Cuando abrí Tam Studio yoga y pilates imaginaba que no sería algo fácil, imaginando el comienzo, pero no creía que se movilizara la naturaleza ?. En estos días estoy pensado mucho para crear algo y mantenerme a flote pero siento que hay un techo que me limita. El día del cierre, viernes 14 de marzo, no me quedaban ideas, no sabía qué probar ya… Y entonces, allí sentada sola, a oscuras en mi escritorio, me di cuenta y lo escuche, alto y claro, como una revelación: tenía tantos pensamientos limitantes taladrándome sin parar. Fue increíble. Algo cambió en mí en ese momento.

En los 50, un perseverante atleta británico logró correr una milla en menos de cuatro minutos. Y no fue fácil. Nadie era capaz de bajar de ese tiempo; incluso hasta siete expertos llegaron a afirmar en publicaciones internacionales que fisiológicamente no era posible para el ser humano lograr bajar esa marca. Hasta que se hizo. Y a partir de ahí, esa marca volvió a repetirse algunas veces más.

En ocasiones necesitamos fijarnos en modelos inspiradores que hayan logrado alcanzar una meta antes para que nuestra mente no se limite. Desde aquí afirmo la importancia de mantenerse disciplinados en el yoga y la meditación representan poderosas herramientas para contemplar y cultivar sentimientos buenos de alta vibración de manera que la mente vaya tomando esa forma.

La plasticidad cerebral es la manera en la que nuestras neuronas crean nuevas conexiones a partir de aquello que cultivamos repetidamente (Joe Dispenza, neurocientífico).

¿Cómo te nutres?
¿En qué/quienes te inspiras?
¿De qué tipo de personas/situaciones te rodeas?
¿Qué tipo de información externa dejas pasar?
¿Cómo enfocas tu práctica para que sirva para expandir los límites de tu conciencia?

Tengo programado mandar mensajes o emails si te apetece ser incluido en mi lista déjame un contacto, y  estaré encantada de escribirte tambien a tí. Que sean estos momentos una oportunidad de reunirnos en la calma de tu casa, entrar en comunidad y tomarlo como una oportunidad de reconectar con lo sencillo, de practicar con el corazón abierto, de aprender nuevas maneras que expandan la mente, de aprender unos de otros y crear nuevos lazos.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *